Tatu Estela

Productor, diseñador sonoro.


Hijo de artistas. Se encuentra desde temprana edad rodeado de la escultura de su padre, Omar Estela, y la plástica de su madre, Mirta Grosso. A los 12 años empieza a estudiar música en forma particular, da sus pasos por el ITMC (Instituto Tecnológico de Música Contemporánea) y luego por el Conservatorio Esnaola.

En el año 1999 comienza su carrera como sonidista en el mítico “Estudio del Abasto”, donde trabaja con los más prestigiosos ingenieros y productores del país: Alvaro Villagra, Walter Chacon, Richard Troilo, Ricardo Mollo, Tweety González, Guyot y Toth, Martín Carrizo, Gustavo Santaolalla, Anibal Kerpel, entre otros.

Así transcurre su vida entre el sonido y la producción con diferentes compañías y artistas como Divididos, Los Fabulosos Cadillacs, Javier Malosetti, Bersuit Vergarabat, Vicentico, Jorge Drexler, Lisandro Aristimuño, Emmanuel Horvilleur, Hermeto Pascoal, Vitor Ramil, Aca Seca Trío, Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel (Café de los Maestros), Bajofondo, Liliana Herrero, Paulinho Moska, The Black Eyed Peas, Telefe, Canal 13, Pop Star, RGB, Disney Channel.

También grabando en vivo a artistas tales como Erykah Badu, Duran Duran, La Renga, Los Piojos, Attaque 77, The Prodigy, Paul Oakefold, Andrés Calamaro, Boom Boom Kid, Café Tacuba, Gustavo Ceratti, Bajofondo, Babasonicos.

Desde el 2010/2014 funda Taringa! Música, junto a los socios del sitio Taringa!, desarrollando el primer portal de música legal en Latinoamérica. En el 2013 funda el sello discográfico 432hz proponiendo una nueva forma de consumir música. Fundador del Banco de la Música en el Ministerio de Cultura de la Nación en el 2013/2015.

-Nota y reportaje en la revista Rec Or Play, por Enrique Di Pietro, sección Tecnología:
“Los discos más lindos que escucho hoy parecen grabados en los ‘60”. 
 Diciembre 2010.

-Nota y reportaje en el diario digital TELAM, sección Espectáculos:
“Taringa! lanza un sitio oficial para escuchar música por Internet”. 03 de febrero 2012.

-Nota y reportaje en el diario La Nación, por Franco Varise, sección Negocios:
“Taringa! Salta al negocio de la música por internet”. 17 de Junio 2012.

-Nota y reportaje en el diario La Nación, por Katerhine Villavicencio, sección Tecnología:
“Taringa! prueba un nuevo camino”. 12 de Febrero 2012.

-Nota y reportaje en el diario Página 12, por Luis Paz, sección Espectáculos:
“La nueva guía T!”. 09 de Febrero 2012.

-Nota y reportaje en el portal FayerWayer, por Pablo Gutiérrez, sección Tecnología:
“Tatu Estela, el cerebro detrás de Taringa! Música”. 22 de Enero 2013.

-Nota y reportaje en la revista Billboard, por Gabriel Pérez, sección Música:
“Taringa! mueve las fichas”. Diciembre 2013.

-Nota y reportaje en la revista Forbes, por Sebastián Catalano, sección Tecnología:
“Ser Legal”. Marzo 2013.

-Nota y reportaje en la revista Rec Or Play, por Matías Martínez, sección Música: 
“Tatu Estela y Taringa! Música en libertad”. Diciembre 2013.