–¿Hay receta para un buen resultado, en grabación de sonidos?
–Las buenas herramientas ayudan, el conocimiento es imprescindible. Pero si la técnica no está aplicada con cierta sensibilidad –algo casi indescriptible– no hay resultado aceptable. Me parece.
“Las mezclas perfectas pueden no necesitar nada de Masterización !”
“No es cuanto volumen le da, es como le da el Volumen”
“Prepararse es la mitad del trabajo”
Los estudios están desapareciendo por muchas y diferentes razones:
- La aparición de los “home studios”. (el abaratamiento y el progreso de la tecnología ha hecho posible grabar en casa con calidad digital).
- El descenso de inversión en la grabación de discos por parte de las grandes compañías , como consecuencia de la crisis que ha provocado la piratería en la red y el “top manta”
- Las condiciones de la “crisis” generalizada que machaca todos los sectores.
- El alejamiento cultural de los jóvenes de la calidad del sonido y la irrupción del sonido comprimido, el mp3. Hay muchos adolescentes que desconocen que el mp3 es una mala muestra del sonido original de una grabación.
Pero hay una cosa cierta. Un estudio de grabación profesional es mucho más. Es un lugar perfectamente insonorizado del exterior y que posee un estudio de ingeniería de la acústica de su espacio lo que le confiere unas condiciones únicas para el registro del sonido en óptimas condiciones. El espacio y sus divisiones, sus trampas acústicas, los materiales con los que está construido, sus medios técnicos y sus ingenieros de sonido.
Todos los músicos sabemos que en casa no es fácil grabar una buena batería, una orquesta de cuerda, una sección de metales, etc. Por eso la opción de convivencia entre los “home studio” y los estudios profesionales no solo es posible sino que es conveniente. Son muchos los artistas que registran el sonido en casa y luego vienen a grabas las baterías, la cuerda y por supuesto a mezclar.
¿Prefieres trabajar en un proyecto desde cero, con las canciones desnudas, o te sientes más cómodo trabajando con grupos o artistas que llegan a ti con un sonido definido?
Da un poco igual. En ambos casos habrá muchas cosas en común, solo que, mientras a uno le inventas un traje que le quede bien, al otro lo “vistes” de forma que sea reconocible. Lo que no debes olvidar nunca es que tu trabajo es para el artista. No se trata de “la última producción del ingeniero X”, sino del “nuevo disco del artista X”.
“En los Air Studios de Londres, en 1979, mezclando “The Beatles at the Hollywood Bowl”. El productor y mi jefe, George Martin, quería editar el tema ‘A hard day’s night’ y tenía dos versiones. Cuando terminamos la edición, me sobraban trozos de cinta y los tiré a la basura. Al día siguiente, George quería repetir uno de mis temas editados, pero le expliqué que ya no tenía las partes descartadas. Estuvimos siete horas sacando cintas de la basura, limpiándolas y escuchándolas, volví a editarlo y todo pareció quedar bien. Desde entonces siempre guardo todo, nunca sabes cuándo vas a necesitar algo. Nunca borro ninguna toma de voz, nunca.”